En la sala se escucha la voz de mi abuelo materno hablándome sobre nuestro apellido «Pailamilla» (oro tranquilo, oro pacífico, estar tendido de espaldas doradamente). Esta acción tiene distintos elementos que aluden a la recuperación de una identidad mapuche, habiendo nacido y crecido en una sociedad occidentalizada y tremendamente racista. El idioma, el color de pelo, el dinero y las banderas son elementos que hacen parte de esta acción, revelando una búsqueda muchas veces fallida, absurda e imposible.
Cámara / Camera: Gustavo Solar, Claudia Machuca
Edición / Edition: Lorna Remmele
II
Enrollo una cuerda alrededor de mi cuello estirándola lentamente, lo que cada vez más me impide respirar con normalidad. Tras de mi hay una pequeña porción de tierra, la cual intento cavar con los extremos de madera de la cuerda. Mi apellido «Pailamilla» está impreso en un trozo de tela usado por mi tío materno en su traje mientras pasaba por el servicio militar en Chile. Este parche lo pongo en mi boca e invierto mi posición, quedándome allí por varios minutos.
V Bienal deformes, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago, Chile.
Fotografía / Ph: Francisca Segovia.